
10 Mar Odontopediatria
La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar a niños y recién nacidos. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo.
Enfermedades incluidas en la odontopediatría.
-Alteración en el número, tamaño y forma de los dientes de origen congénito, por ejemplo anodoncia o ausencia congénita de dientes, ablastodoncia o ausencia de todos los dientes permanentes, hiperodoncia o existencia de un número de dientes superior al normal, macrodoncia o piezas dentales de tamaño superior al normal y microdoncia o piezas dentales de tamaño inferior al normal.
-Anomalías de la estructura y color de la dentición. Por ejemplo, la hipomineralización de incisivos y molares, la fluorosis dental, la amelogénesis imperfecta (alteración del esmalte dental de origen hereditario), la dentinogénesis imperfecta, las alteraciones dentales por carencia de vitamina D y la pigmentación anómala por el uso de antibióticos del grupo de las tetraciclinas.
–Caries. Todas las caries de los niños, incluyendo la llamada caries del biberón, característica de los niños pequeños que duermen con un chupete empapado en alguna sustancia dulce, como azúcar o leche condensad. Son muy importantes las medidas preventivas, incluyendo en primer lugar la detección temprana de los principales factores que debilitan el esmalte dental volviéndolo más propenso a padecer caries, y consejos sobre alimentación, cepillado y sellado de fisuras. Las complicaciones de la caries pueden ser múltiples, incluyendo pulpitis y formación de abscesos.
-Traumatismos dentales. Muy corrientes en la infancia y adolescencia, en este apartado se incluye la avulsión o perdida completa de la pieza dental por salida de su alveolo, el tratamiento recomendado en este caso sería la reimplantación de la pieza en el menor plazo de tiempo posible, obteniendose los mejores resultados cuando la reimplantación se produce antes de 30 minutos tras el accidente.
–Maloclusiones y trastornos ocasionados por alteraciones de los espacios entre las piezas dentales, dentro de este grupo se incluyen las erupciones tempranas y las tardías. Algunas maloclusiones son secundarias a determinados hábitos como la succión digital o a patologías nasales que causan respiración bucal continuada.
Consejos previos para evitar problemas dentales en los niños
Aunque los niños tengan dientes de leche, es igualmente imprescindible enseñarles unos correctos hábitos de higiene bucodental que deberán seguir diariamente. Es básico que aprendan a cuidar de la salud de su boca desde que son bien pequeños para, así, prevenir problemas en el futuro.
Además, la salud de los dientes permanentes está muy relacionada con el estado de la boca de los niños. Por este motivo, resulta esencial que sepan cuidar de sus dientes desde su infancia. Así, evitarán padecer anomalías o enfermedades que puedan afectar a su desarrollo dental.
Los tratamientos de odontopediatría más habituales entre los niños
Vamos a mencionar un listado con los tratamientos de odontopediatría más comunes que se realizan en los niños. De esta forma, podrás conocer cuáles son las afecciones más habituales y su manera de solventarlas.
- Selladores de surcos y fisuras
Los selladores de surcos son una de las intervenciones más habituales en niños. Se trata de un tratamiento pensado para rellenar las fisuras que puedan aparecer en la superficie de los dientes. Un método indoloro y muy fácil de realizar que permitirá proteger a los niños de las caries.
- Pulpectomía
Continuamos con este listado hablando de otro tratamiento de odontopediatría muy común entre los niños. La pulpectomía es un tratamiento similar a la endodoncia que se realiza en adultos, pero con la diferencia de que, en el caso de los niños, la caries estará afectando a un diente de leche.
Recordemos que la endodoncia es el tratamiento que se aplica en los dientes de los adultos cuando aparece una caries que llega hasta la pulpa del diente.
- Obturación
Es otro tratamiento de odontopediatría que se usa para tratar las caries. Se conoce popularmente con el nombre de “empaste dental” y se suele usar tanto en adultos como en niños. Estas caries, si no se tratan, terminan afectando al nervio, así que hay que tratarlas cuanto antes para evitar molestias y futuros problemas.
- Aplicación de flúor
Dentro de los tratamientos de odontopediatría, tenemos que destacar aquellos que se realizan con fines preventivos. Este es el caso de la aplicación de flúor, un método que se suele llevar a cabo para endurecer el esmalte de los dientes y permitir que los niños tengan unos dientes fuertes y sanos.
- Aparato dental
También tenemos que hablar de los tratamientos que están pensados para un correcto desarrollo de los huesos maxilares y de los dientes: la colocación de aparatos dentales. Es un método pensado para corregir cualquier alteración o anomalía del desarrollo óseo o dental pueda haber dentro de la boca del pequeño. Por ejemplo, estos aparatos pueden usarse en el caso de tener el maxilar inferior poco desarrollado o mal posicionado.
Estos son algunos de los tratamientos de odontopediatría más comunes que se realizan en la consulta del dentista. Es importante que, al menos una vez al año, lleves a tu hijo o hija a la revisión anual para controlar su estado de salud bucodental. Una correcta prevención es esencial para que, en el futuro, los dientes permanentes crezcan sanos y fuertes.
Visitar anualmente a un dentista es esencial para asegurarte de que tu hijo cuenta con una salud fuerte y segura. Además, es responsabilidad de los padres instruirlos en el cuidado e higiene diaria de los dientes, así que ¡no lo dejes pasar!