Ortodoncia en Niños

Ortodoncia en Niños

El tratamiento de ortodoncia se usa principalmente para prevenir y corregir problemas de «mordida». Varios factores pueden contribuir, incluidos los factores genéticos, la pérdida temprana de dientes deciduos (de leche) y los hábitos orales perjudiciales (como la succión del pulgar y los problemas de desarrollo).

Los ortodoncistas recomiendan corregir los problemas dentales mientras su hijo aún está creciendo. Una vez que dejan de crecer, el tratamiento puede tomar más tiempo y requerir un trabajo más extenso.

A la hora de hablar de ortodoncia para niños, se debe distinguir tres tipos etapas del tratamiento de ortodoncia, cuyo objetivo son correcciones diversas.

  • La ortodoncia preventiva, destinada a niños entre 3 y 6 años, tiene como objetivo erradicar malas costumbres que pueden derivar en deformaciones dentofaciales. Un ejemplo de ello sería la succión del dedo pulgar o el uso del chupete o biberón a edades avanzadas.
  • La ortodoncia interceptiva está indicada para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. Su función es actuar directamente sobre el desarrollo de los huesos maxilares, corrigiendo problemas de maloclusión.
  • La ortodoncia correctiva, indicada en niños a partir de 11 años generalmente, está destinada a colocar los dientes en la posición adecuada dentro de las arcadas dentales.

Entre los 6 y los 11 años es el mejor momento para guiar el crecimiento de los maxilares y mejorar el tono de la musculatura de la cara, para evitar problemas mayores. Para conseguir el correcto alineamiento de los dientes se debe esperar al momento en que el niño ya tenga todas las piezas definitivas

La mayoría de los niños que requieren ortodoncia temprana aún necesitarán aparatos ortopédicos o trabajo adicional más adelante para completar el proceso de alineación de dientes y mandíbula. Pero la cantidad de trabajo puede ser significativamente menor si el tratamiento de ortodoncia se completó temprano.

La ortodoncia interceptiva emplea aparatos de ortopedia dentofacial y tiene como objetivo corregir diferentes anomalías en el desarrollo dentofacial como por ejemplo:

Una mandíbula con una posición atrasada con respecto al maxilar superior clase II, que puede generar problemas en el habla o en la masticación.

Resultado de imagen para bionator Resultado de imagen para herbst

Una mordida cruzada, en aquellos casos en los que los dientes de la arcada superior se colocan por delante de los de la inferior, o paladares demasiado estrechos que dan lugar a problemas de alineamiento y maloclusiones.

En estos casos, se suelen emplean expansores de paladar.

Resultado de imagen para DISYUNTOR HYRAX Resultado de imagen para DISYUNTOR MCNAMARA

La ortodoncia correctiva es aquella encaminada a solucionar cualquier alteración relacionada con la mordida y el alineamiento: mordida abierta, sobremordida, apiñamiento, diastemas o mordida abierta.

Estos tratamientos se colocan en niños que ya han terminado el recambio dentario y, por lo tanto, que ya tienen la dentición definitiva.

Además, un perfecto alineamiento supone un mejor acceso a la higiene dental. De esta manera, se reduce también la incidencia de enfermedades periodontales como gingivitis o periodontitis y de otras afecciones bucales comunes como, por ejemplo, la caries.

El método de ortodoncia fija más empleado por los niños son los brackets metálicos. Se trata de unos pequeños aditamentos que se colocan cementados en la parte visible de los dientes.

De eficacia demostrada, los brackets corrigen cualquier problema relacionado con la mordida y el alineamiento.